SONORA

Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas y sus playas. Su capital y ciudad más grande es Hermosillo.
Colinda con los estados de Chihuahua al este, Sinaloa al sur y Baja California al noroeste; al norte comparte una extensa frontera con el estado de Arizona y una más pequeña con el de Nuevo México de Estados Unidos, y hacia el oeste colinda con el Mar de Cortés o Golfo de California. Se divide en 72 municipios, ocupando el segundo lugar nacional en extensión, después de Chihuahua, con un 9.2% del total del territorio mexicano.El territorio está conformado por cuatro provincias fisiográficas: la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Valles Paralelos (también llamados Llanuras del Norte), el desierto y la costa del Golfo de California.
COMIDA TIPÍCA
Comparada con la gastronomía del centro del país, la sonorense no es muy abundante; aún así, la tradición ha preservado platillos extraordinarios, que logran satisfacer hasta el paladar más exigente.Muestra de ello son los siguientes platillos:








FIESTAS TIPICAS
Fiestas populares: La fiesta de San Bartolo el 24 de octubre, el día de la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre; el día de San Juan el 24 de junio; el día de la Revolución mexicana el 20 de noviembre; el día de la Independencia Nacional el 16 de septiembre , los fariseos y chapayesca, personajes típicos en las celebraciones de semana santa en Tepahui, La danza representativa de Sonora es la Danza del Venado Qqe tambien es representativo en el escudo del estado y en el Municipio de Etchojoa la Danza de los Fariseos que es tipica danzarla durante el tiempo de cuaresma.



No hay comentarios:
Publicar un comentario